En Todos Los Santos hemos establecido un lugar en la iglesia donde está colocada la estatua de Nuestra Señora de Guadalupe.
En este lugar puedes rezar y meditar en privado.
También puedes orar por la sanación integral, física y espiritual, de ti mismo y tus seres queridos.
La estatua de Santa María fue bendecida y colocada en dicho lugar en el 2012, por los miembros de la comunidad Hispana.
Esta estatua es dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe, la santa patrona de México y del continente Americano.
La tradición y costumbre sostienen que en Diciembre de 1531, Juan Diego, un campesino Azteca recién convertido, en el camino a la iglesia, tuvo la visión de una mujer joven en la ladera desierta de Tepeyac.
La dama en la visión le pidió construyese una iglesia en el lugar donde estaban.
Después de recibir esta información, el Obispo pidió evidencia.
Luego, mientras Juan Diego cruzaba otra vez la ladera, la visión volvió a aparecer y le recordó la solicitud que le había hecho.
Ella le instruyó fuese a la cima de la montaña y que la rosas que encontrara las pusiera en su tilma y se las llevara al Obispo.
Cuando abrió su tilma ante el Obispo, las flores cayeron y en el lugar donde estaban las flores, estaba impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Ha habido varios reclamos de milagros asociados con la imagen a través de la historia.
En ese lugar ha existido desde entonces un santuario a la Virgen desde al menos 1556, cuando el Arzobispo de Nueva España promovió la devoción a la imagen de Maria en la capilla de Tepeyac.
La imagen fue descrita por un prisionero Ingles en 1568, y para el final del siglo 16 Nuestra Señora de Guadalupe a formado parte de una cadena de santuarios a la Virgen por todo México.
La historia de la aparición de María a Juan Diego fue codificado en el trabajo de Miguel Sánchez en 1648, y en un escrito en idioma indígena (Nahuatl) fue publicado en 1649 y aceptado como certero.